UN HUERTO CASERO DIO PASO A SU AJÍ ARTESANAL
Un
huerto casero dio paso a su ají artesanal Lecturas: 2056 17 de enero de 2016
15:27 ‘Yo soy como el chile verde, llorona. Picante pero sabroso”, es una de
las estrofas interpretadas por la cantautora mexicana, Chavela Vargas. Esta
pieza musical titulada La Llorona inspiró a Óscar Luna y a Matilde Villarreal,
para la elaboración del ají artesanal tipo encurtido, que lleva el mismo nombre
de la canción. El refrito que contiene este alimento “es una receta secreta”,
que traspasó por generaciones en la familia de Óscar Luna, copropietario del
proyecto. El centro de abastecimiento para elaborar esta salsa picante es el
huerto casero de la vivienda de Luna, ubicada en el sector de Pusuquí, en el
norte de Quito. En el lugar se cosecha chile rojo, jalapeño, orégano, etc. Pero
este emprendimiento también tiene proveedores que exponen los alimentos en ferias
ecológicas. La Llorona también compra insumos a los productores locales,
quienes tienen contacto en las seis ferias ecológicas en las que participa el
emprendimiento. En esta iniciativa, la producción agroecológica es un
componente importante: el principal el objetivo es ofrecer un alimento sano,
libre de preservantes y colorantes, explica León. Además, con la elaboración
del ají artesanal, la idea es resaltar la diversidad que tiene la gastronomía
ecuatoriana y las combinaciones que se pueden llevar a cabo con el ají. En
agosto del año pasado, Luna y Villarreal invirtieron un capital de USD 2 000,
para adquirir el equipo necesario para procesar el ají, entre ollas y otros
instrumentos de cocina básica. Para la preparación, esta pareja emprendedora
se toma cuatro horas todos los fines de semana para preparar el refrito. Luego
lo envasan en frascos de 212 gramos. Para la importación del empaque desde Perú
y Colombia, como para la compra de ingredientes, La Llorona invierte USD 300 al
mes. Erick Orbe, diseñador multimedia independiente, trabajó en la parte
gráfica del emprendimiento. La idea del diseño era resaltar la elaboración
artesanal del ají, explica. Por eso, escogieron colores en tonalidades café y
crema. Además, en el logo agregaron la silueta de la Cordillera de los Andes,
por ser parte del paisaje del Ecuador. Para la comercialización del ají
artesanal, La Llorona participó en la feria del Mercadillo del Patio del Arupo,
que está ubicado en el sector de la Av. América, en el norte de Quito.
Revista Líderes: http://www.revistalideres.ec/lideres/lallorona-aji-huerto-artesanal-emprendimiento.html. ElComercio.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario