miércoles, 29 de junio de 2016

Feria de trusimo


WORLD MEETINGS FORUM 2016


The WORLD MEETINGS FORUM 2016 (WMF) will bring back the opportunity to gather the leaders of the MICE(Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) industry in one place with the objective of sharing information, present a complete education program and open the best business opportunities with our Table Tops and various networking activities.

For more INFORMATION: http://www.wmforum.org/the-forum

Noticia de Coyuntura (Ensayo)

La intervención del estado en el desarrollo turístico en Ecuador


Resumen:
Este artículo trata sobre como el estado a través de ciertas políticas y normas administran el turismo para su desarrollo, y de esta manera pueda convertirse en un país con una estrategia clave en el tema de un desarrollo sostenible para el presente y el futuro de un pueblo.

Palabras Claves: desarrollo sostenible, programas, funciones.

Tittle: State intervention in tourism development in Ecuador

Abstract: This article is about how the state through certain policies and regulations administered tourism for development, and thus can become a country with a key strategy in the field of sustainable development for present and future of a people .

Keywords: sustainable development, programs, functions.

INTRODUCCION
El gobierno en cada nación, es el órgano que ya sea directa o indirectamente regula toda actividad económica. El desarrollo del turismo no es la excepción ya que es una actividad generadora de divisas y de rápido crecimiento en el último siglo. Según la OMT “desde el 2010 el turismo ha crecido aproximado 4% en las llegadas internacionales, así tenemos que cada año crece un 1,184 millones” (OMT, 20150), este crecimiento se ha mantenido hasta el año 2015.
Ecuador no es a excepción ya que en este país el turismo continúa su crecimiento así tenemos según los boletines de estadísticas turísticas del Ministerio de Turismo (MINTUR) “hay un crecimiento de ingresos de turismo en un 3,7% en relación al año 2014 lo cual representa un crecimiento de 359.8 millones de dólares” (MINTUR, 2015) Estas cifras son gracias en gran medida a las políticas del estado que lanzo varias campañas para incentivar a los visitantes extranjeros, como la campaña turística que lanzo en 2014 “All you need is Ecuador”(MINTUR, 2014) o la campaña para  “Visita primero Ecuador” que el gobierno lanzo para incentivar el turismo interno.
El gobierno únicamente no lanza campañas sino que cumple varias funciones como la de regular la actividad sino también puede funcionar como un ente de confianza para los turistas, ya que si se un turista se ve afectado de cualquier manera tiene la certeza de que cuenta con el respaldo no solo de una entidad certificada, sino cuenta con la certeza de que esta respaldo por un país.
  
DESARROLLO
Ecuador era conocido como un país del continente Americano, pero con el paso del tiempo y debido a  factores como la cordillera de los andes, y su variedad de climas , lo convirtieron en  un país reconocido por importantes extranjeros como Jane Dolinger  como un país lleno de diversidad y empezaron con su promoción de boca en boca. (Ullauri, 2008), Sin embargo el turismo empieza a tomar un mayor renombre durante el gobierno de Galo Plaza, quien empezó proponiendo un turismo internacional, donde constaba como principales atractivos Otavalo y Galápagos, es así como el Ecuador empieza a dar sus primeros pasos en el mundo del turismo. (Prieto, 2011).
 En la actualidad el Ecuador se suma a uno de los países que busca un desarrollo sostenible turístico por lo que busca fundamentarse principalmente en aquellos documentos de soporte para lograrlo, como son la Agenda 21, la cumbre de Rio de Janeiro en 1992 (Cumbre Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo), la Cumbre de Kioto en 1997 (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) y en general una serie de modelos que implementan el futuro del desarrollo en este país. (Monge & Yagüe, 2016)

La Organización Mundial de Turismo (OMT, 2000) define el turismo sostenible como aquel que pretende satisfacer las necesidades de los turistas, así como de los destinos turísticos protegiendo e incrementando las oportunidades a futuro. En este sentido el Ecuador ha creado un producto estrella conocido como el Tren Crucero, este producto a fomentado en el Ecuador un ingreso positivo impulsado por el estado, el cual se ha encargado de mostrar al turista los factores anteriormente mencionados que influyen en la biodiversidad del Ecuador, llegando a vender experiencias únicas en cuanto a paisajes y naturaleza.

El turismo es una alternativa sostenible para el desarrollo de la población y a la vez un recurso diversificado dentro de la economía ecuatoriana,  el Estado pretende posicionar al Ecuador como “líder del turismo consciente y sostenible" y entre sus políticas constituyen el fomento y promoción del turismo. En la actualidad, el turismo se ha convertido en la  principal fuente de ingresos en diferentes naciones alrededor del mundo, es así como ha ganado importancia dentro de la economía.  El Estado desempeña un rol esencial como habilitador de una actividad que se desarrolla en lugares públicos y privados, de manera que debe generar las condiciones necesarias para que se pueda efectuar turismo en el territorio nacional. (MINTUR, 2014).

El estado ha desarrollado e implementado estrategias, planes programas y proyectos para apoyar al desarrollo del turismo sostenible, el mismo que pretende impulsar y fortalecer esta actividad. Esta organización se denomina PLANDETUR 2020; el mismo que se encarga de la práctica de un turismo sostenible, responsable con la comunidad y el medio ambiente, encontrando equilibrio entre los dos.   La práctica de estos principios ha convertido al Ecuador en uno de los países pioneros y líderes en la oferta de viajes, servicios y circuitos turísticos sostenibles. Entre sus principales objetivos estan estimular y fortalecer la actividad turística, consolidarla en el futuro próximo como la primera fuente de ingresos del país, y así mejorar la calidad de vida e incentivar al cuidado de los recursos del Ecuador para el cumplimiento de las metas del milenio, ya que nuestro país tiene una inigualable riqueza natural y cultural. La diversidad de sus cuatro regiones ha dado lugar a cientos de miles de especies de flora y fauna para que sea posible desarrollarse las respectivas metas a cumplirse en los próximos años.
En Ecuador,  el turismo se ubicó como la tercera fuente de ingresos no petroleros al primer semestre de 2014. Por lo cual se han creado varias  políticas que han  impulsado  esta actividad. Según el PLANDETUR   las políticas “son las líneas generales que guiarán a toda la actividad, y las que fijarán los proyectos, criterios de prioridad y desarrollo para el turismo en Ecuador.” (PLANDETUR, 2007).


CONCLUSIÓN
Los diferentes actores  (comunidad, gobiernos locales, operadores de turismo, sociedad civil en general, el estado) de un territorio, cuando existe cooperación y sinergia, definitivamente hay mayores probabilidades de éxito en los emprendimientos turísticos. (Perez, 2005) En este sentido, el gran desafío es cambiar la cultura organizacional de la institucionalidad imperante, que en la actualidad no propicia la articulación. Las instituciones muchas veces no tienen la voluntad de entender la mirada del otro, se disputan los espacios de acción y les cuesta ceder espacios, desperdiciando recursos no sólo financieros sino que también humanos. Esto no sólo es un problema del sector público, sino que también del sector privado, de las organizaciones locales y de las ONG. La concertación de los actores hoy en día es una estrategia ineludible para lograr los objetivos de desarrollo de un turismo sostenible para el territorio. (Inostroza, 2008)


Referencias

MINTUR. (2014). Campaña “Viaja primero Ecuador”. 2016, junio 10, de Ministerio de Turismo Sitio web: http://www.turismo.gob.ec/campana-viaja-primero-ecuador/
MINTUR. (2014). “Campaña All You Need is Ecuador presenta cifras record”. 2016, junio 10, de Ministerio de Turismo Sitio web: http://www.turismo.gob.ec/campana-viaja-primero-ecuador/
MINTUR. (2015). Boletin Trimestral. 2016, junio 10, de Ministerio de Turismo Sitio web: http://servicios.turismo.gob.ec/index.php/boletin-trimestral
Inostroza, G. (2008). Aportes para un modelo de Gestión sostenible del turismo comunitario en la región andina. CODESPA .
Monge, J., & Yagüe, R. (2016). El Desarrollo Turistico Sostenible. Obtenido de UAEM redalyc.org: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180743275004
Perez, O. R. (2005). METODOLOGÍA PARA DETERMINAR EL POTENCIAL DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS NATURALES EN EL ESTADO DE OAXACA, MÉXICO. Oaxaca: Universidad de Murcia.
Prieto, M. (Junio de 2011). Espacios en disputa: El turismo en Ecuador. Obtenido de FLACSO, sede Ecuador: https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=DQi3YSel7vkC&oi=fnd&pg=PA9&dq=La+intervenci%C3%B3n+del+estado+en+el+desarrollo+tur%C3%ADstico+en+Ecuador&ots=BHvwzSanQr&sig=Z2Wm96LGlOYpzi-4s4lPRC16wg4#v=onepage&q&f=false
Ullauri, N. (Agosto de 2008). Universidad de Verdad. Obtenido de Revista de la Universidad del Azuay: http://uazuay.edu.ec/publicaciones/UV-46.pdf#page=91


martes, 28 de junio de 2016

Revista Exportar


Esta revista de origen peruano, es una revisa online donde nos da a conocer temas estrechamente relacionados con el turismo y la economía tanto a nivel nacional como internacional, así como también trata de leyes y nuevas tendencias en el mundo acerca del turismo. Esta publicación esta disponible en países como Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Venezuela, al igual que se presenta en idioma ingles y español, facilitando la accesibilidad a la misma, es por eso que te recomendamos como una de las mejores revistas para acceder.

Fuente; http://www.exportar.com.pe/index.php?option=com_flippingbook&view=book&id=51

sábado, 25 de junio de 2016

Aplicación de Turismo

CUYKER


Esta aplicación proporciona información sobre los distintos eventos a realizarse en la ciudad de Cuenca, Azuay. Aqui puedes encontrar acividades como presentaciones musicales, teatros, exposiiones para que tu estancia en la ciudad sea mas amena.

Cuyker te permite ver todos los eventos a los que tu puedes asistir y realizar tu propio itinerario.

Nuevas tendencias del turismo

Hospedaje Gratuito al rededor del mundo



Miles de miembros de club de la hospitalidad de todo el mundo se ayudan entre sí cuando están de viaje - ya sea con un techo para pasar la noche o una visita guiada por la ciudad. Unirse es gratis, sólo toma un minuto y todo el mundo es bienvenido. Los miembros pueden mirar a los perfiles de cada uno, enviar mensajes y enviar comentarios sobre su experiencia en varios sitios web que se han desarrollado para este propósito.

Intercambios, Anfitriones entre otras cosas son las opciones que nos dan para hospedarnos gratuitamente.

Una de las páginas que brinda estas opciones es http://mochileros.org/alojamiento-gratuito-e-intercambios/


lunes, 20 de junio de 2016

NOTICIA DE EMPRENDEDORES

Sariv cree en la chicha de maíz morado


                             Segundo Cuji, Héctor Pagalo y Sandra Pagalo muestran la bebida que produce Sarvi, en Riobamba. Foto: Glenda Giacometti / LÍDERES
El sabor dulce y las propiedades energéticas de la chicha morada motivaron a los agricultores de tres parroquias de Riobamba a iniciar una empresa comunitaria. Sariv es un emprendimiento asociativo que busca rescatar y difundir esta bebida.
 La empresa elabora y comercializa dos tipos de chicha hecha a base de maíz morado andino, una variedad nativa de la serranía que estuvo cerca de desaparecer debido al poco valor que tenía en los mercados locales. Los agricultores plantaban esta variedad meses antes de finados, pero incluso en esas fechas las ventas eran bajas pues aparecieron en el mercado una variedad de harinas precocidas, con aditivos y saborizantes para preparar la tradicional colada morada.
 La chicha de jora preparada con maíz morado, que antaño solo se consumía en celebraciones especiales, fiestas andinas y ceremonias rituales, también dejó de prepararse. La tradición empezó a desaparecer cuando las gaseosas y otras bebidas azucaradas coparon las vitrinas de las pequeñas tiendas en las comunidades. Eso se reveló en un estudio realizado por la Fundación Andinamarka y la Asociación Kamachw Provincial Chimborazo, organizaciones que trabajan en la recuperación de la soberanía alimentaria y el rescate de alimentos andinos.
 De hecho, el emprendimiento surgió como una respuesta a los resultados alarmantes de esa investigación. “Quisimos ofertar una bebida saludable como alternativa a todos los refrescos hechos con grandes cantidades de azúcar, colorantes y saborizantes artificiales”, dice Segundo Cuji, presidente de la Asociación. 


domingo, 19 de junio de 2016

Indicadores Económicos

Las estadísticas e indicadores económicos, son elaborados por el Centro de Proyecciones Económicas (CPE) y la Unidad de Cuentas Nacionales de la División de Estadisticas y Proyecciones económicas y tienen como objetivo ser un medio de difusión de los principales indicadores de la económica, en los diferentes países de América Latina y el Caribe, a través de la recolección, sistematización y difusión de la información económica de la región.
Se proporcionan indicadores de corto plazo y largo plazo que muestran la evolución económica de 24 países de América Latina y el Caribe Series históricas que comienzan en 1988,  se dispone de esta información sólo a partir de años más recientes, la frecuencia temporal es anual, trimestral y mensual. 

Cuentas nacionales anual
  • Principales componentes del producto interno bruto por gasto
  • Principales componentes del producto interno bruto por origen
Cuentas nacionales trimestrales
  • Principales componentes del producto interno bruto por gasto
  • Principales componentes del producto interno bruto por origen
Sector Externo
  • Balanza de Pagos Anual
  • Balanza de Pagos Trimestral
  • Índices de precios de los productos básicos
Indicadores mensuales de actividad
  • Indicador mensual de actividad económica global
  • Indicador mensual de producción industrial
Indices de precios
  • Indice de precios al consumidor
  • Indices de precios al por mayor

jueves, 16 de junio de 2016

Aplicaciones

Aprende cualquier idioma con Duolingo


Duolingo es una aplicación y proyecto social destinado al aprendizaje gratuito de idiomas a la vez que una plataforma crowdsourcing de traducción de textos. El servicio está diseñado de tal forma que a medida que el usuario avanza en su aprendizaje, ayuda a traducir páginas web y otros documentos. Actualmente el sitio ofrece cursos de español, inglés, francés, alemán, portugués, italiano, neerlandés, danés, sueco, noruego, turco, esperanto, ruso y ucraniano (desde inglés), además están en proceso de creación nuevos cursos gracias a «La incubadora de idiomas»

Nuevas Tendencias


¿Pokemon Go Afectará al turismo?

Dado al éxito de Pokemón, desarrollado por la gran corporación de video juegos a través de las décadas, al fin llega el momento de trasladar la franquicia al mundo real.
Nintendo se encuentra a punto de lanzar una aplicación que revolucionará a los fans de todo el mundo de la tan famosa saga. (si quieres saber que es pokemon, consulta  el siguiente enlace)
https://es.wikipedia.org/wiki/Pok%C3%A9mon

Esta aplicación permitirá que los usuarios puedan "atrapar" a varios pokemon en su teléfono inteligente, pero eso no es tan simple como eso, pues cada pokemón aparece en una parte distinta del mundo. Claro al principio será lanzada en EUU, Europa y japón, expandiendose con el tiempo a todo el mundo.

Debido a que son muchos los seguidores de la saga, esto podria causar un masivo movimiento a través de los países. Solo queda esperar a su lanzamiento y ver las cifras que dan como resultado en el desplazamiento de personas.

Te dejamos el Video de lanzamiento a continuación.


miércoles, 15 de junio de 2016

Ensayo

Desarrollo Turístico En América Latina
Diana Encalada, Christian Hurtado, Thamia Vacacela. Michelle Vivar
Universidad de Cuenca
Facultad Ciencias de la Hospitalidad
Carrera de turismo
                             
Resumen: Hoy en día el turismo es quizá una de las industrias que más rápido crecimiento y expansión ha tenido en los últimos años a nivel mundial. Este artículo muestra cuanto a evolucionado el turismo desde el siglo pasado hasta nuestros días, así mismo también muestra el crecimiento que ha tenido en América Latina y como el gobierno debe intervenir dentro de dicha actividad que es una gran fuente de divisas.
Palabras clave: Turismo, economía, América Latina, gobierno.


Desarrollo Turístico En América Latina
La industria del turismo crece día a día. El crecimiento del turismo internacional lo ha puesto como un fenómeno social y económico en el siglo pasado. Entre los años 1950 y 2000 la tasa del número de viajes subió de 25 millones a 700 millones, obviamente hubo un incremento en los ingresos por turismo. Es así que se ha convertido en una de las principales actividades económica en el ámbito internacional. Según la OMT el turismo es la primera actividad económica del planeta y la industria con mayor crecimiento en todos los países. Por este hecho es que Altés (2006) nos dice: “El turismo ha despertado el interés de los gobiernos de países en desarrollo por su capacidad de generar divisas, favorecer la inversión privada, el desarrollo de empresas locales y la creación de empleo” (p.5). A partir de esto, muchos gobiernos han buscado el desarrollo turístico como impulsador de la economía local. Surgieron entonces nuevos modelos para un desarrollo turístico, en el que su objetivo primordial sería buscar el desarrollo que garantice ingresos económicos; pero que el mismo no cause impactos ambientales negativos si no que ayude más bien a la concientización de las personas y que valoren lo tienen, ya sea el medio ambiente, la cultura y arquitectura que poseen.
Dentro de lo que consideramos una planificación de desarrollo turístico se toma muy en cuenta la participación del Gobierno de cada país Latinoamericano por lo que es importante recalcar “El Estado debe estructurar este sector económico dentro del país de manera que se produzca una real participación en los ingresos de divisas, es decir asegurando que estas permanezcan en el país, y justamente es allí es donde la cadena de comercialización del turismo tiende a jugar un rol importantísimo. En general el Estado debe velar y asegurar la sostenibilidad económica, ambiental y social de este sector económico.” (Schutle, 2003, pág. 9)
Sin embargo, es necesario recalcar que cada gobierno  vela por sus propios intereses en el campo turístico y esto se enfocaría como un desarrollo local, como lo indica la Serie de Estudios Económicos Sectoriales, “La relevancia del papel que pueden cumplir los gobiernos locales en el fomento de la competitividad requiere la formulación de políticas claras orientadas en la dirección de introducir enfoques micro-económicos compatibles con la estabilidad macro económica y la estrategia de crecimiento e instrumentos e instancias institucionales de concertación” (Escofet, 2006)
Pero también hay que tener en consideración el cómo interviene el estado ya que según Carlos Martins Manuel Da Costa de la Universidad de Aveiro (Portugal) en el seminario internacional de turismo 2009 nos dice “Los Estados deberían evitar gastar cada vez más en la promoción. Algunos de ellos están experimentando una reducción en el consumismo y en las llegadas. Debemos intentar que los consumidores sigan teniendo en su mente a los destinos, pero mientras tanto analizar la eficacia de nuestro gasto. (…) Será preciso invertir más en la economía de experiencias y en crear productos únicos/distintos. En el futuro tendremos que empezar a basar la planificación de nuestros destinos en las relaciones entre el sector público y el sector privado y la capacidad para los dos para crear productos que tengan su propia identidad” (Revista Pasos 2009) Los estado de cualquier índole deberían tener en consideración todas las variables a la hora de invertir en el turismo ya que hoy en día no se requiere cantidad sino más bien calidad.
Pero como mencionamos anteriormente la industria del turismo crece a diario es así que según la OMT “Los viajes internacionales crecieron durante el 2015 en un 4.4%, es decir un total de 1,184 millones durante este año, convirtiéndose así en el sexto año consecutivo en crecimiento por encima de la medida con un aumento aproximado de llegadas internacionales en un 4% o más cada año desde el año posteríos de la crisis del 2010. (…) La llegada de turistas internacionales en las Américas (+ 5%) crecieron 10 millones para llegar a 192 millones de dólares, la consolidación de los fuertes resultados de 2014. La apreciación del dólar estimuló los viajes al exterior de los Estados Unidos, beneficiando el Caribe y América Central, los cuales registró un crecimiento de 7%. Los resultados en América del Sur (+ 5%) y Norteamérica (+ 4%) estaban cerca de la media” (OMT, 2015) y según la misma fuente se cree que el turismo en América crecerá de un 4% o 5% más este año. 
En cuanto al proceso ideal de desarrollo desde el punto de vista horizontal, que implica materializar físicamente las propuestas turísticas y coordinarlas con el resto de las apetencias que se derivan sobre el espacio, C. Gunn (1993) identifica varios elementos clave a los que habría que atender con el fin de diseñar los destinos de manera eficaz: las fronteras, las puertas de entrada, las rutas de movilidad, los nodos turísticos y los recursos, servicios y atracciones turísticas. Las fronteras, no necesariamente físicas ni administrativas, deben permitir la construcción de una imagen de destino claramente definida y delimitada, que desde el momento en que sea atravesada por el visitante permita percibir que se inicia una ruta de consumo turístico homogénea e integrada. Es decir, a partir del momento en que el turista comienza a consumir turísticamente el destino es necesario contar con unos referentes de comunicación, imagen y calidad en los productos y prestación de servicios homogéneos y controlados, que impidan altibajos que repercutan en el nivel de calidad del conjunto. (Bercial, 2005).





Bibliografía
Bercial, R. Á. (2005). Nuevas Tendencias en el desarrollo de destinos turísticos: Marcos conceptuales y operativos para su planificación y gestión. Madrid: ANTAR.
Carmen Altés. (2006). El turismo en América Latina y el Caribe y la experiencia del BID . Departamento de Desarrollo Sostenible, 1, 4,5. 02/06/2016, De DEssarrollo turístico en América Latina Base de datos.
Escofet, H. (Diciembre de 2006). Competitividad, Gobierno y Organizaciones Locales . Obtenido de Serie de Estudios Económicos Sectorales: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/4328/Competitividad%2c%20Gobierno%20y%20Organizaciones%20Locales.pdf?sequence=1
GUNN, C. (1993). Tourism Planning: Basic, Concepts and Cases, Francis and Taylor,
Washington, 442 pp.
Lorente, Parra, Calero, Melchior, Hernández, R. (2005), Economía y Turismo, España, Madrid, McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U.
Organización Mundial del Turismo, Conclusiones al seminario internacional: "Respuestas del Turismo Mundial a los Nuevos Retos de la Economía Global" PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural [en linea] 2009, 7 (Abril-Sin mes) : [Fecha de consulta: 5 de junio de 2016] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88111635001> ISSN 1695-7121
Schutle, S. (Julio de 2003). Guía conceptual y metodológica para el desarrollo y la planificación del sector turismo. Obtenido de Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5589/S2003705_es.pdf?sequence=1
World Tourism Organization (2016), UNWTO Annual Report 2015, UNWTO, Madrid.



Articulo referido al tema de la semana

Oferta y Demanda

En nuestro diario vivir se perciben los cambios en los precios de los bienes y servicios que son necesarios para el subsistir del ser humano. La economía se basa en las decisiones que los agentes económicos (productores y consumidores) realicen y como estos hacen usos de los recursos, estos determinaran la interacción entre la oferta y la demanda dentro del mercado.
DEMANDA: Muestra las distintas cantidades de un bien que un consumidor desea y está dispuesto a adquirir, por un precio o valor determinado, y  el ceteris paribus (el resto de variables permanecen constantes).
CURVA DE LA DEMANDA: Es una curva que muestra las cantidades de un bien que un consumidor está dispuesto a pagar y puede hacerlo, para comprar a diferentes niveles de precios.
DETERMINANTES DE LA DEMANDA:
  1. Precio del bien
  2. Precio de bienes sustitutos
  3. Precio de bienes complementarios
  4. Ingreso de los consumidores
  5. Gustos y preferencias
LEY DE LA DEMANDA: A menor precio mayor demanda
OFERTA: Muestra las distintas cantidades de un bien que el oferente (vendedor) está dispuesto a ofrecer por un precio u valor determinado.
  • CURVA DE LA OFERTA: Es una curva que muestra las cantidades de un bien que un vendedor está dispuesto a vender a diferentes niveles de precios alternativos, suponiendo que todos los demás determinantes permanecen constantes.
DETERMINANTES DE LA OFERTA:
  1. El precio del bien
  2. Precio de los recursos e insumos empleados en la producción del bien
  3. La tecnología de producción
  4. Precios futuros esperados
  5. Número de competidores
LEY DE LA OFERTA: A mayor precio, menor es la cantidad demandada.
 La ley de la demanda es directamente proporcional a la ley oferta.

Feria de Turismo


La RDA Workshop es la feria líder internacional de grupos y autobuses turísticos, que sirve como punto de encuentro del sector para empresas que organizan excursiones en autobús. Se celebra una vez al año al final del verano en Colonia y solo está abierta para el público especialista. El tema central de la feria es el negocio colectivo, pues cada vez se encuentra más diversificado, por lo que la creación de ofertas más nuevas y variadas es imprescindible. Aquí, prestadores de servicios del sector del turismo presentan las ideas y los productos del comercio del mañana y muestran un panorama íntegro con un amplio surtido, destinos de viaje y accesorios. El propósito de la RDA Workshop es descubrir las nuevas tendencias, proporcionar una visión general de la oferta y de los destinos de viaje, comparar el trabajo y realizar encargos. No obstante, también es una oportunidad para establecer contactos comerciales, cuidar las relaciones laborales, intercambiar experiencias e inspirarse con nuevas ideas. Al lado de la hospitalidad, la feria también es acompañada por el foro TrendForum, que tiene mucho éxito entre los visitantes.
La RDA Workshop tendrá lugar en 3 días de martes, 05. julio a jueves, 07. julio 2016 en Colonia.
Productos: agencias de viajes, agencias navieras, ciudades, compañías de autobús, cruceros, empresas de alimentación, empresas de servicios, empresas de transporte, excursiones, excursiones de un día, excursiones en bicicleta, Fabricante de autobuses, hoteles, instalaciones recreativas, operadores turísticos grupo, parques temáticos, programas activos del club, programas de grupo, proveedor de autobuses, proveedores musicales, teleféricos, tour operadores, viajes combinados, viajes cortos, viajes de larga distancia, viajes en autobús, viajes en grupo, viajes en tren, viajes musicales, visitas culturales, vuelos, …
Sectores: ocio, ómnibus, turismo, viajes, …
Renuncia: Todos los datos sin garantía, salvo errores y modificaciones! El organizador del salón correspondiente se reserva el derecho de cambiar fechas o recintos feriales.
Contacto de Feria
Mostrar email 
www.rda-workshop.de
Hora local:
04:50 horas (UTC +1)
OrganizadorRDA-Workshop Touristik-Service GmbH
Hohenzollernring 86
50672 Colonia, Alemania
Tel: +49 (0)221 120448
Fax: +49 (0)221 137929
Mostrar email 
www.rda-workshop.de

Indicadores de Turismo

Turismo internacional en 2014: tendencias clave y perspectivas

 • Las llegadas de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) aumentaron un 4,3% en 2014, alcanzándose la cifra récord de 1.133 millones de llegadas, después de haberse traspasado en 2012 la cota de los mil millones. 
• La región de las Américas registró el mayor crecimiento, con un aumento del 8% en llegadas internacionales, seguida de Asia y el Pacífico y de Oriente Medio (ambas +5%). En Europa las llegadas aumentaron un 3%, y un 2% en África.
 • Los ingresos por turismo internacional alcanzaron la cifra de 1.245.000 millones de dólares de los EE.UU. a escala mundial en 2014, partiendo de una cifra de 1.197.000 millones de dólares en 2013, lo que significa que se ha producido un crecimiento del 3,7% en términos reales (teniendo en cuenta las fluctuaciones en los tipos de cambio y la inflación). 
• Francia, los Estados Unidos, España y China siguen copando los primeros puestos tanto por llegadas internacionales como por ingresos. México se reincorporó al grupo de los diez primeros por llegadas, en el décimo puesto. Por ingresos, China y el Reino Unido avanzaron dos posiciones, quedando en los puestos tercero y séptimo respectivamente.
 • China, el mayor mercado turístico emisor del mundo, ha mantenido su excepcional ritmo de crecimiento, incrementando el gasto en el extranjero en un 27% en 2014, hasta alcanzar un total de 165.000 millones de dólares de los EE.UU.
 • Las previsiones preparadas por la OMT en enero de 2015 apuntan a un crecimiento de entre el 3% y el 4% en las llegadas de turistas internacionales en 2015, en sintonía con la previsión a largo plazo del 3,3% anual de Tourism Towards 2030. 
 •Por regiones de la OMT, las mejores perspectivas para 2015 corresponden a Asia y el Pacífico y las Américas (ambas entre +4% y +5%), seguidas de Europa (entre +3% y +4%), Oriente Medio (entre +2% y +5%) y África (entre +3% y +5%)

Perspectivas a largo plazo 

• Según las previsiones a largo plazo de la OMT, incluidas en Tourism Towards 2030 (Turismo hacia 2030), las llegadas de turistas internacionales a escala mundial crecerán un 3,3% anualmente entre 2010 y 2030, hasta alcanzar los 1.800 millones. 
• Entre 2010 y 2030, se prevé que el ritmo de crecimiento de llegadas a destinos emergentes (+4,4% al año) doble el de llegadas a economías avanzadas (+2,2% al año).
 • La cuota de mercado de las economías emergentes ha aumentado del 30% en 1980 al 45% en 2014 y se prevé que alcance el 57% en 2030, lo que equivaldrá a más de mil millones de llegadas de turistas internacionales.

Fuente: http://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284416875

Una nueva tendencia de una revista online







Hostelur es una revista online que publica mensualmente  una nueva edición. este mes se presenta con el tema "Las claves de la nueva economía del turismo", en su página  es posible descargar todos sus artículos y mantenerse informado de las tendencias actuales del turismo.
Es una revista muy interesante que te recomendamos visitarla.

Fuente:  http://www.hosteltur.com/edicion-impresa/las-claves-de-la-nueva-economia-del-turismo