Sariv cree en la
chicha de maíz morado

El sabor dulce y las propiedades energéticas de la chicha morada
motivaron a los agricultores de tres parroquias de Riobamba a iniciar una
empresa comunitaria. Sariv es un emprendimiento asociativo que busca rescatar y
difundir esta bebida.
La empresa elabora y comercializa
dos tipos de chicha hecha a base de maíz morado andino, una variedad nativa de
la serranía que estuvo cerca de desaparecer debido al poco valor que tenía en
los mercados locales. Los agricultores plantaban esta variedad meses antes de finados,
pero incluso en esas fechas las ventas eran bajas pues aparecieron en el
mercado una variedad de harinas precocidas, con aditivos y saborizantes para
preparar la tradicional colada morada.
La chicha de jora preparada con
maíz morado, que antaño solo se consumía en celebraciones especiales, fiestas
andinas y ceremonias rituales, también dejó de prepararse. La tradición empezó
a desaparecer cuando las gaseosas y otras bebidas azucaradas coparon las
vitrinas de las pequeñas tiendas en las comunidades. Eso se reveló en un
estudio realizado por la Fundación Andinamarka y la Asociación Kamachw
Provincial Chimborazo, organizaciones que trabajan en la recuperación de la
soberanía alimentaria y el rescate de alimentos andinos.
De hecho, el emprendimiento surgió
como una respuesta a los resultados alarmantes de esa investigación. “Quisimos
ofertar una bebida saludable como alternativa a todos los refrescos hechos con
grandes cantidades de azúcar, colorantes y saborizantes artificiales”, dice
Segundo Cuji, presidente de la Asociación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario