domingo, 27 de marzo de 2016

Entrevista

En esta Ocasión nuestra entrevista la obtuvimos de Mariana Guamán, graduada en Administración de empresas y actualmente gerente de una micro empresa de venta de productos varios.

El tema a tratar fue acerca de los sucesos ocurridos en Bélgica en el ultimo mes, Mariana nos comenta lo siguiente:

"En verdad es muy trágico lo ocurrido en Europa, el impacto que ha causado este atentado se siente no solo en Bélgica sino en todo el mundo, pues esta vez fue un aeropuerto el afectado y muchas de las victimas fueron turistas y viajeros."

Preguntamos a Mariana cual era su opinión acerca como afectaría esto al turismo y a la economía en Bélgica

"Esta claro que después de este atentado muchos viajeros tendrán miedo de ir a Bélgica  a cualquier parte amenazada, sobretodo en Europa, por lo que yo creo que habrá una disminución en el turismo, los aeropuertos estan cerrados ahora, obviamente si se reduce el turismo habrá menos ingresos al país, por lo que el atentado no solo atacó un bien físico sino indirectamente afecta a la economía del país y directamente a las empresas de transporte local e internacional."


Nuevas tendencias del turismo







Una de las nuevas tendencias en la oferta turística opta por adaptar a la tecnología a las funciones que un trabajador podría realizar, sin embargo estas no suplirían al trabajador o al menos no aún, sino que darían un toque novedoso al servicio, tal y como es el caso de varios hoteles que están implementando este tipo de servicio.

La pregunta es qué tan rentable es obtener el servicio de un robot, la respuesta más clara es que es mucho más rentable ya que a pesar de necesitar mantenimiento, no requiere un sueldo fijo, no requiere pagar un seguro médico y no te pedirá vacaciones. Pero al hacer esto quitaría espacios de trabajo a postulantes capacitados.

En el enlace a continuación podrán ver lo que podría ser el futuro de los servicios hoteleros.

El turismo, la otra Víctima de los atentados en Bélgica


Este artículo ha sido tomado de http://www.24-horas.mx/el-turismo-la-otra-victima-de-los-atentados-en-belgica/



Los ataques perpetrados este martes por el llamado Estado Islámico en el aeropuerto y metro de Bruselas, impactaron de inmediato a la industria del turismo, y se prevé que las consecuencias sean mayores para este sector en las próximas semanas.

Tan solo el cierre de aeropuertos, estaciones de trenes y terminales de autobuses, así como retenes en las carreteras, significó un golpe para la industria en Bélgica. De inmediato, atendiendo a las medidas de seguridad gubernamentales, compañías aéreas como American Airlines, Air France, Delta y United Airlines, entre otras, cancelaron o desviaron sus vuelos hacia y desde los aeropuertos belgas.

De acuerdo con un reporte del banco Ve por Más (BX+), las compañías del ramo de transporte lideraron las pérdidas en los mercados de valores tras la noticia de los ataques terroristas, destacando afectaciones sobre las acciones de aerolíneas como Delta Airlines, cuyo valor cayó -3.5%. American Airlines y Air France también sufrieron contracciones importantes, de 2.5% y 5.7%, respectivamente.

Sin embargo, los grupos hoteleros también se vieron afectados de inmediato. Las acciones del grupo Accor tuvieron una caída de 5.8%, en tanto, cadenas como Intercontinental Hotels Group, Marriot Intercontinental y Starwood, que acaba de anunciar inversiones en Cuba, presentaron contracciones de 3.60%, 2.10% y 2.20%.

Jorge Hernández Delgado, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), indicó que en este tipo de situaciones siempre hay consecuencias para el turismo, ya que se trata de una actividad muy sensible a temas de económicos, sociales y de seguridad.

“Cualquier problema de violencia siempre se ve reflejado en manera inmediata en las actividades turísticas. Indudablemente veremos cancelaciones de vuelos y hospedajes en los próximos días, ya que siempre habrá mayor cuidado tras un ataque de esta magnitud, y aunque la gente no deja de viajar, sí buscan cambiar su destino, y esto puede pegar a Europa”, indicó el especialista en entrevista telefónica a 24 HORAS.

Cabe recordar que tras los ataques terroristas en París en noviembre pasado, las reservaciones de viajes aéreos y hotelería a la capital francesa –la ciudad más visitada en el mundo- cayeron de manera estrepitosa.

La agencia STR Global indicó que los índices de ocupación hotelera en París, tras los tiroteos del 13 de noviembre, fueron 39% menores en comparación con el mismo fin de semana del año previo.

Incluso, entre 20% y 30% de las reservaciones para viajar en las últimas semanas del año a la llamada “ciudad luz” se cancelaron durante los días posteriores a los atentados.

Asimismo, la compañía de información turística Forward Data SL, reportó que las reservaciones a París para la época navideña bajaron 13% en relación con el fin de año de 2014.



INDICADORES DE TURISMO




La Organización Mundial del Turismo (OMT) presenta los siguientes indicadores que forman parte de PIB en Ecuador:


Fuente: http://servicios.turismo.gob.ec/index.php/indicadores-omt-organizacion-mundial-de-turismo


INDICADORES ECONÓMICOS

Deuda Externa Pública como % del PIB (Diciembre 2015):                                 20.40%

Inflación Anual (Febrero-2016/Febrero-2015):                                        2.60%

Inflación Mensual (Febrero-2016):                                                            0.14%

Tasa de Desempleo Urbano a Diciembre-31-2015:                                   5.65%

Tasa de interés activa (Marzo-16):                                                             8.86%

Tasa de interés pasiva (Marzo-16):                                                            5.95%

Barril Petróleo (WTI 22-Mar-16):                                                              39.95USD

Indice Dow Jones (22-Mar-2016):                                                               17582.57

Riesgo País (22-Mar-2016):                                                                         1064.00

Canasta básica                                                                                             678.00 USD

Sueldo básico                                                                                                366.00 USD


Uno de los índices económicos que vamos a encontrar en constante cambio es el del barril del petróleo que se encuentra en  39.95 USD, lo cual demuestra que está obteniendo una recuperación debido a que su porcentaje de la semana anterior fue de 39.44 USD. Para entender mejor sobre de que se trata este índice indicamos que es un indicador  fijado en base al marcador estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cuyo diferencia es establecido mensualmente por Petroecuador.

Fuentehttp://www.bce.fin.ec/index.php/indicadores-economicos

REFORMA LABORAL



·         Ley de Pasantías: con esta ley los estudiantes no podrán prolongarse más de 6 meses sin que genere relación de dependencia. Al pasante se le pagará no menos del salario básico, es decir USD$122. En todos los casos los estudiantes serán afiliados al seguro social sobre el total del equivalente al salario básico unificado.

·      Trabajo Juvenil: Se incrementa el rango de edad de 18 a 26 años y no solo hasta 24. Su contratación implicará el contrato de trabajadores y no la sustitución por otros que están estables. De esta manera el Ministerio de trabajo regulará el porcentaje mínimo de trabajadores jóvenes, según el tiempo de actividad y el tamaño de la empresa. El Estado cubrirá el aporte al IESS que debería ser pagado por el empleador hasta dos salarios básicos, siempre y cuando el número de contratos juveniles no supere el 20% de la nómina. Si el salario es superior al doble del salario básico la diferencia correrá a cargo del empresario.

·     Jornada prolongada de trabajo: Las empresas que se encuentran en crisis podrán acordar con sus trabajadores, de manera individual o colectiva, acortar la jornada de trabajo hasta 30 horas. Esta medida se aplicará por un lapso de 6 meses y puede renovarse solo una vez. La empresa deberá justificar la reducción de sus ingresos y que se trata de un tema de fuerza mayor. En cuanto a la jornada prolongada la ley plantea condiciones, que no podrán laborar bajo esta figura más de 10 horas diarias, ni pasar las 40 horas semanales y que haya el consentimiento por escrito de las partes. Los horarios podrán distribuirse de manera irregular, durante los cinco días de la semana.

·       Licencia de maternidad o paternidad: El permiso por maternidad y paternidad se extiende por nueve meses más para cada uno de los casos, es decir, las madres tendrán tres meses de permiso con remuneración más nueve meses sin remuneración; mientras que los padres tendrán 15 días de permiso con remuneración y nueve meses sin remuneración. Quienes se acojan a las licencias de maternidad sin remuneración podrán retirar su cesantía, es decir, después del período que por ley les corresponde, los trabajadores podrán solicitar lo que tengan acumulado por concepto de cesantía dentro del período no remunerado.  

·     Cesantía y seguro de desempleo: Si una persona queda desempleada, pueda decidir si recibe directamente su cesantía acumulada o si se acoge al seguro de desempleo. El seguro de desempleo otorgará al beneficiario, durante cinco meses, un porcentaje mensual de su último salario, que va del 70%, en el primer mes que se lo recibe, hasta el 50%, en el último.  

·    Reformas al Biess: se dispone que los recursos de las administradoras del IESS y los saldos disponibles en las cuentas podrán ser invertidos en el Banco del IESS, siempre y cuando cuente con patrimonio necesario para cumplir sus obligaciones.


Nos interesa tu opinión.


¿Cree usted que las nuevas reformas en la ley de justicia laboral son de beneficio para la economía de los trabajadores y empresarios? ¿Oh por el contrario estas reformas representan un obstáculo más para el desarrollo de la misma?  

EMPRENDIMIENTO: Secha Jewelry ofrece joyas con huella amazónica



Desde pequeño Nanki Saant, de nacionalidad shuar, sintió el gusto por la elaboración de artesanías. Junto a sus padres pasaba los días en la Amazonía confeccionando toda clase de objetos artesanales. “De mi padre aprendí a manipular las semillas y de mi madre el control de calidad”, cuenta el joven de 25 años que actualmente radica en Quito. A pesar de los obstáculos y de las limitaciones que ha enfrentado Nanki, siempre supo que el llamado que tenía la vida para él era el emprendimiento y hacer algo por la sociedad. Con el apoyo incondicional de sus padres y su propio esfuerzo, logró conseguir una beca en la Universidad San Francisco en la que estudia Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas. Justamente en las aulas de la universidad, en el 2014, nació Secha Jewelry. Se trata de un proyecto que conjuga la elaboración de joyas, el comercio justo y la interculturalidad. La idea “era meramente académica que surgió en medio de una clase de joyería que nos dio un profesor”, comenta Saant. El concepto que maneja la empresa, dice Nanki, es la combinación de técnicas de joyería moderna con significados de la estética de nacionalidades y pueblos del Ecuador. ¿Y qué es lo que aporta cada una? “De la cultura occidental tomamos el trabajo y las técnicas del manejo de los metales; de la parte de la Amazonía empleamos los conceptos de naturaleza, su significado y lo que implica vivir allí”. Esta fusión se plasma en las joyas elaboradas en oro, plata y piedras preciosas, combinadas con materiales que brinda la naturaleza como semillas, plumas, fibras… con un rígido control de calidad. “No solo nos preocupamos en el objeto si no en lo que implica todo el proceso de elaboración”, asegura. Ampliar Nanki Saant, fundador de Secha Jewelry.
Fuente:http://www.revistalideres.ec/lideres/sechajewelry-joyas-amazonia-emprendimiento.html.


FERIA: World Travel Market Latin America








WTM Latin America 2016 Sao Paulo, Brasil,  celebrará este año una nueva edición en la ciudad brasileña de Sao Paulo, entre los próximos días 29 al 31 de enero de 2016, en las instalaciones de la sede Transamérica Expo Center de São Paulo, Brasil. 
WTM Latin America 2016 Sao Paulo es sinónimo de Negocios.
Los tres días de WTM Latin America 2016 estarán abiertos a expositores, visitantes, compradores invitados, ministros, VIPs y prensa.

El programa de eventos de WTM Latin America 2016 se llevará a cabo durante los tres días y ofrecerá la visión de especialistas y contenido de valor inestimable.
WTM Latin America 2016 Sao Paulo, Brasil , World Travel Market Latin America, es la principal feria del sector de viajes de América Latina, de ahí que sea un evento imperdible business-to-business (B2B) de tres días, que trae el mundo a América Latina y promueve América Latina ante el mundo y que será realizado anualmente en São Paulo, la ‘locomotora económica’ de Brasil. Gracias a las negociaciones que serán iniciadas y a los negocios que serán concretados en World Travel Market Latin America, América Latina se convertirá en una de las regiones más importantes del sector de viajes y turismo en nivel mundial.  
Las ferias son un medio de marketing de alta eficiencia en lo que se refiere a costos. Solamente en una feria usted puede, al mismo tiempo, generar oportunidades de venta, lanzar nuevos productos, entrar en nuevos mercados, aumentar el conocimiento de la marca, desarrollar relaciones con clientes, evaluar a la competencia, realizar estudios de mercado y recibir la atención de la prensa.
WTM Latin America 2016 Sao Paulo, Brasil , World Travel Market Latin America, es una feria que se realizada anualmente en el Transamérica Expo Center – São Paulo, World Travel Market Latin America siendo un vibrante e imperdible evento business-to-business que le presenta a los profesionales mundiales de viajes una amplia gama de destinos

APPS



La principal función que nos ofrece Trivago es la de buscar hoteles localizados en cualquier parte del mundo, así como también y una vez hayamos encontrado la opción más económica que se ajuste a nuestras necesidades podremos hacer la reserva de una forma cómoda, rápida y segura. A la hora de buscar un hotel en Trivago es fundamental el uso del buscador localizado en la parte superior de la página, en el cual podremos seleccionar la ciudad deseada, la fecha de entrada y salida del establecimiento y, finalmente, el tipo de habitación que necesitaremos (individual, doble, grupos…), y en cuestión de segundos nos aparecerán un listado de hoteles que se ajustan a nuestra búsqueda.


Disponible en:

Revista Económica

REVISTA GESTIÓN



Gestión es una publicación mensual especializada en análisis e investigación sobre macro economía, finanzas, empresas, política, economía internacional, análisis tributario y fiscal, responsabilidad social, tecnología, ambiente e historia económica. Además, elabora anualmente el ranking financiero y empresarial del Ecuador

Para mayor información visitar: http://www.revistagestion.ec

RINCÓN ECONÓMICO : ¿Qué tipo de necesidades existen?






¿Qué tipo de necesidades existen?





Primarias




























Hoy en día se han reconocido dos tipos de necesidades que son las primarias, conocidas como la vivienda, alimentos, vestimenta, entre otros, y también nos encontramos con aquellas necesidades secundarias como son las nuevas tecnologías en celulares, cámaras  nuevos artículos como lavadoras, autos, etc.
Existe un gran debate sobre las necesidades que se debe tomar en cuenta como ser humano, ya que se está llegando al punto de cumplir primero nuestras necesidades secundarias ante las primarias, ya sea por diferentes aspectos como el de la globalización que nos permite estar al tanto de la vanguardia de la tecnología que se ha convertido en un factor negativo debido al mal uso del orden de prioridades que nos hemos establecido.
Para cumplir con estas necesidades tenemos que tomar en cuenta que existe un factor intermediador que nos ayuda a conseguirlas como son los bienes, por lo tanto podemos decir que un bien en lo que concierne al aspecto económico un bien es algo tangible o intangible que cumple la función determinada de satisfacer alguna necesidad.

lunes, 21 de marzo de 2016

Entrevista

¿Qué opina usted sobre la creación de la Coordinadora de Empresas Públicas?
En mi opinión yo considero que en teoría la creación de esta empresa podría ser positiva, ya que en el estado se han creado gran cantidad de empresas públicas e incluso muchas cumplen funciones similares, si se plantea eliminar empresas o unificar con la finalidad de reducir egresos del Estado es favorable ya que en muchos casos se desperdicia recursos y se incrementan procesos en estas instituciones.
¿Cree usted que el Estado tenga intenciones de aplicar esta ley en las empresas privadas?

Si la intención del estado es no solo adquirir o fusionar empresas públicas, sino que su intención es adquirir empresas privadas caeríamos en un proceso de un régimen  comunista en el cual el concepto de empresa privada desaparecería y todos los bienes pasarían al estado.
Entrevistado:  Magister Santiago Malo Otati
Entrevistador Michelle Vivar

domingo, 20 de marzo de 2016

Indicadores de Turismo.


Los siguientes datos han sido desarrollados por la Coordinación General de Estadística e Investigación del Ministerio de Turismo del Ecuador.

Para más información puede visitar su página web: http://servicios.turismo.gob.ec/index.php/boletines-estadisticos







Indicadores económicos (Banco Central del Ecuador)



            Deuda Externa Pública como % del PIB (Diciembre 2015):           20.40%

            Inflación Anual (Febrero-2016/Febrero-2015):         2.60%

            Inflación Mensual (Febrero-2016):    0.14%

            Tasa de Desempleo Urbano a Diciembre-31-2015: 5.65%

            Tasa de interés activa (Marzo-16):   8.86%

            Tasa de interés pasiva (Marzo-16):   5.95%

            Barril Petróleo (WTI 20-Mar-16):       39.44USD

            Indice Dow Jones (16-Mar-2016):    17325.76

            Riesgo País (16-Mar-2016):  1138.00
  
             Canasta básica 678 USD

             Sueldo básico 366 USD 

Fuente de consulta: http://www.bce.fin.ec/index.php/indicadores-económicos


¿Los medios de comunicación afectan al Turismo de otros países?

Si bien es cierto los métodos de comunicación pueden ser de gran ayuda para potencializar el Turismo de algunos países, pero este medio también puede ser visto como una amenaza hacia el turismo de los mismos. Muchas de las veces los medios de comunicación se basan en alguna noticia no tan buena de tal país; para agrandarla y hacerla hasta un poco más dramática, se podría decir que en muchos de los casos los medios de comunicación alteran la información o la exageran dañando así la imagen de cierto país. Esta información es expandida obviamente por los mismos medios, llegando la información a los posibles turistas de ese país. La cantidad de turistas obviamente bajará por las malas referencias del lugar, las personas tendrán lugares prioritarios para viajar y ya no será su prioridad viajar al país de malas refencias. Esto puede causar muchos daños a la población ya sea en su desarrollo económico como social.  Ya que se ha demostrado que el turismo puede llegar a ser una fuente muy importante de ingresos para la población y que la motive a su desarrollo. Por esta razón es que los medios de comunicación podrían legar afectar en un 100% a la población del país.

Nuevas tendencias del turismo

Las nuevas tendencias del turismo crecen velozmente, dando nuevos giros a los destinos, siendo cada vez más populares entre las nuevas generaciones de viajeros. Una de las nuevas tendencias está muy ligada a las redes sociales.
Mostrar en internet las experiencias vividas, ha hecho que las empresas turísticas utilicen esto como una táctica cada vez más extendida. Hasta llegar al punto que hay establecimientos que aconsejan donde hacerse los mejores “selfies” y convocan a concursos, animando a sus clientes a compartir las fotografías.
Pero además de eso el establecimiento necesita tener una historia detrás que merezca una foto o un comentario que tras ser visto por otros usuarios sea compartido y difundido por otras personas. Incluso hay establecimientos que ofrecen brazaletes inteligentes que permiten desde la apertura de habitaciones, hasta ingresar a Facebook o twitter para hacerse fotos y compartirlas

Fuente: Vivi Hinojosa. (2015). Los cambios que moverán la industria turistica. 18 de Marzo de 2016, de Tendencias Sitio web: http://static.hosteltur.com/web/uploads/2015/03/tendencias_del_turismo_2015_reportaje_hosteltur.pdf

La bebida tradicional impulsa su negocio





Para combatir el frío de las noches o para disfrutar en una fiesta familiar; como ‘souvenir’ para llevar al extranjero o de colección en el bar de la casa, el canelazo de naranjilla Chawpi Pacha que poco a poco gana su espacio en el mercado. Este licor artesanal sin azúcar en su nombre kichwa lleva la insignia de los pueblos indígenas, que traducido al español significa ‘Mitad del Mundo’, explica Sebastián Maldonado, gerente general de Prioste, emprendimiento que elabora esta bebida tradicional.
Pero el valor agregado de esta bebida no solo está en la producción formal del licor, sino en los diseños que presentan sus botellas, con distintivos ecuatorianos como el diablo huma, el cucurucho, la tortuga de Galápagos, la catedral de Cuenca, las fragatas, tucanes, entre otras, que se producen de forma artesanal.
El diseño de la botella, tanto en la presentación de 365 y 150 mililitros, se encarga Santiago Monteros. Este artesano otavaleño de 34 años trabaja con otras cuatro personas en los distintivos de cada botella y en los vasos cocteleros que también son de marca Chawpi Pacha. La pequeña fábrica en la que se elaboran los diseños ecuatorianos está ubicada en la parte trasera de la planta del canelazo.
Se invirtieron unos USD 100 000 en máquinas llenadoras automáticas, las que ponen el precio en la botella, etiquetas, códigos, trámites para el registro sanitario. Y para la compra de la esencia de naranjilla, agua desmineralizada y otros aditivos.
Desde este año, Chawpi Pacha ya sacó una nueva línea de licor artesanal para el consumo masivo. Este canelazo tiene otros sabores como frutos rojos, piña colada y el tradicional de naranjilla, comenta Sebastián Maldonado. Se producirán aproximadamente unas 4 000 botellas al mes. Pero estas no tendrán el decorado en la botella. Solo tienen una etiqueta con colores alusivos a la marca.

Fuente: (2016). La bebida tradicional impulsa su negocio. Marzo 20, 2016, de Revista Lideres Sitio web: http://www.revistalideres.ec/lideres/canelazo-licortradicional-chawpipacha-emprendimiento.html

Revista Económica



Nace en 1994. El objetivo de la publicación es entregar información de alto valor para que sus lectores puedan tomar decisiones. Ekos se ha convertido en el medio más importante de negocios, management y Responsabilidad Social Corporativa en Ecuador. Desde 2012 también circula en Perú. Sus lectores son CEO y altos ejecutivos de las empresas más grandes y destacadas que funcionan en Ecuador y Perú.

Apps para el sector económico turistico

Gogobot
Gogobot es el sitio ideal para hallar lugares adonde ir. Te proporciona diversión, lugares deliciosos para comer y lugares grandiosos para alojarte basándose en las recomendaciones personalizadas de gente como tú.
* Go Local: En casa o lejos, Gogobot se enfoca solo en el lugar donde te encuentres en cada momento
* Go Adventure: Si estás buscando el mejor sitio para hacer clavados desde un acantilado en Croacia, o el mejor bar de SoHo, Gogobot te muestra las mejores recomendaciones de personas que comparten tus gustos e intereses.
* Go Tribal: Una vez te registras, Gogobot personaliza sus recomendaciones dependiendo de tus intereses: si eres un aventurero al aire libre o un experto en vida nocturna, Gogobot personaliza sus recomendaciones solo para ti.

Finanzas Personales Mobills
Mobills Finanzas Personales es una aplicación de control financiero que tiene como objetivo gestionar todos los gastos, que trabaja como gerente de finanzas personales para Android.
El Mobills Finanzas Personales es el sistema de ingresos y gastos funciona simplemente como una hoja de cálculo financiero automatizado con una interfaz sencilla e intuitiva, siendo un guía para su bolsillo
Características
• Maneras rápidas y fáciles para grabar todos sus gastos diarios.
• Gráficos interactivos que analizan rápidamente sus gastos.

Finanzas Personales Checkbook HD free



Descripción
Finanzas Personales Checkbook HD le brinda una forma rápida y fácil de administrar su economía personal. Diseño lujoso para iPad (consulte las capturas de pantalla). Sincronización simple y versiones para iPad o iPhone combinadas en una aplicación. Comienza hoy mismo!