domingo, 27 de marzo de 2016

EMPRENDIMIENTO: Secha Jewelry ofrece joyas con huella amazónica



Desde pequeño Nanki Saant, de nacionalidad shuar, sintió el gusto por la elaboración de artesanías. Junto a sus padres pasaba los días en la Amazonía confeccionando toda clase de objetos artesanales. “De mi padre aprendí a manipular las semillas y de mi madre el control de calidad”, cuenta el joven de 25 años que actualmente radica en Quito. A pesar de los obstáculos y de las limitaciones que ha enfrentado Nanki, siempre supo que el llamado que tenía la vida para él era el emprendimiento y hacer algo por la sociedad. Con el apoyo incondicional de sus padres y su propio esfuerzo, logró conseguir una beca en la Universidad San Francisco en la que estudia Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas. Justamente en las aulas de la universidad, en el 2014, nació Secha Jewelry. Se trata de un proyecto que conjuga la elaboración de joyas, el comercio justo y la interculturalidad. La idea “era meramente académica que surgió en medio de una clase de joyería que nos dio un profesor”, comenta Saant. El concepto que maneja la empresa, dice Nanki, es la combinación de técnicas de joyería moderna con significados de la estética de nacionalidades y pueblos del Ecuador. ¿Y qué es lo que aporta cada una? “De la cultura occidental tomamos el trabajo y las técnicas del manejo de los metales; de la parte de la Amazonía empleamos los conceptos de naturaleza, su significado y lo que implica vivir allí”. Esta fusión se plasma en las joyas elaboradas en oro, plata y piedras preciosas, combinadas con materiales que brinda la naturaleza como semillas, plumas, fibras… con un rígido control de calidad. “No solo nos preocupamos en el objeto si no en lo que implica todo el proceso de elaboración”, asegura. Ampliar Nanki Saant, fundador de Secha Jewelry.
Fuente:http://www.revistalideres.ec/lideres/sechajewelry-joyas-amazonia-emprendimiento.html.


No hay comentarios:

Publicar un comentario