Este artículo ha sido tomado de http://www.24-horas.mx/el-turismo-la-otra-victima-de-los-atentados-en-belgica/
Los ataques perpetrados este martes
por el llamado Estado Islámico en el aeropuerto y metro de Bruselas,
impactaron de inmediato a la industria del turismo, y se prevé que las
consecuencias sean mayores para este sector en las próximas semanas.
Tan solo el cierre de aeropuertos, estaciones de trenes y
terminales de autobuses, así como retenes en las carreteras, significó un golpe
para la industria en Bélgica. De inmediato, atendiendo a las medidas de
seguridad gubernamentales, compañías aéreas como American Airlines, Air France,
Delta y United Airlines, entre otras, cancelaron o desviaron sus vuelos hacia y
desde los aeropuertos belgas.
De acuerdo con un reporte del banco Ve por Más (BX+), las
compañías del ramo de transporte lideraron las pérdidas en los mercados de
valores tras la noticia de los ataques terroristas, destacando afectaciones
sobre las acciones de aerolíneas como Delta Airlines, cuyo valor cayó -3.5%.
American Airlines y Air France también sufrieron contracciones importantes, de
2.5% y 5.7%, respectivamente.
Sin embargo, los grupos hoteleros también se vieron
afectados de inmediato. Las acciones del grupo Accor tuvieron una caída de
5.8%, en tanto, cadenas como Intercontinental Hotels Group, Marriot
Intercontinental y Starwood, que acaba de anunciar inversiones en Cuba,
presentaron contracciones de 3.60%, 2.10% y 2.20%.
Jorge Hernández Delgado, presidente de la Federación
Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), indicó que en este tipo de
situaciones siempre hay consecuencias para el turismo, ya que se trata de una
actividad muy sensible a temas de económicos, sociales y de seguridad.
“Cualquier problema de violencia siempre se ve reflejado en
manera inmediata en las actividades turísticas. Indudablemente veremos
cancelaciones de vuelos y hospedajes en los próximos días, ya que siempre habrá
mayor cuidado tras un ataque de esta magnitud, y aunque la gente no deja de
viajar, sí buscan cambiar su destino, y esto puede pegar a Europa”, indicó el
especialista en entrevista telefónica a 24 HORAS.
Cabe recordar que tras los ataques terroristas en París en
noviembre pasado, las reservaciones de viajes aéreos y hotelería a la capital
francesa –la ciudad más visitada en el mundo- cayeron de manera estrepitosa.
La agencia STR Global indicó que los índices de ocupación
hotelera en París, tras los tiroteos del 13 de noviembre, fueron 39% menores en
comparación con el mismo fin de semana del año previo.
Incluso, entre 20% y 30% de las reservaciones para viajar en
las últimas semanas del año a la llamada “ciudad luz” se cancelaron durante los
días posteriores a los atentados.
Asimismo, la compañía de información turística Forward Data
SL, reportó que las reservaciones a París para la época navideña bajaron 13% en
relación con el fin de año de 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario