Función de
la demanda
Se denomina demanda a la cantidad de un bien o servicio que
un consumidor está dispuesto a comprar en un período de tiempo. Observa que lo
que se trata de medir es la "disposición a comprar" de los
consumidores, y no sus compras reales.
Y ¿de qué depende la demanda de un bien, la cantidad que
queremos comprar de ese bien?, o dicho de otra forma, ¿cuál es la función de
demanda?
La observación de la realidad ha llevado a los economistas a
concretar una serie de factores que inciden en la demanda de un bien o
servicio:
·
El precio del bien
·
La renta de los consumidores
·
Los precios de bienes sustitutivos y complementarios
·
Las preferencias o gustos de los consumidores
·
El tamaño del mercado (población con poder
adquisitivo)
·
Las condiciones climatológicas
·
La legislación
·
Las expectativas sobre el futuro
·
Etcétera.
La lista de variables es larga y compleja, por lo que
conviene simplificar. La teoría económica considera cuatro factores esenciales
que influyen en la demanda de cualquier bien: su precio (P), la renta del
consumidor (R), el precio de bienes relacionados (P') y las preferencias del
consumidor (G). El resto de variables, salvo situaciones especiales, no se
consideran, de forma que la función de demanda viene dada por la expresión:
QD = f (P,
R, P', G)
La cantidad demandada de un bien (QD) "depende de" P, R, P' y G
Trabajar simultáneamente con las cuatro variables que definen
la función de demanda es complicado, y para simplificar la situación la teoría
económica analiza de forma sucesiva la relación entre la cantidad demandada y
cada uno de los factores que la determinan, considerando que el resto permanece
invariable según la condición ceteris paribus. A continuación se estudia
separadamente la relación de la demanda con cada una de esas variables que la
determinan.
La función de oferta
La oferta es la cantidad de un bien o servicio que
una empresa está dispuesta a
vender durante un período de tiempo. Igual que en el caso de la
demanda, la oferta no mide las ventas reales de la empresa, sino su
"disposición a vender".
La cantidad de
producto que a la empresa le gustaría vender, depende de una serie de
factores:
·
El precio del bien
·
El coste de los factores
productivos o inputs
·
La productividad
·
Las expectativas
·
El número de empresas del
mercado
·
La legislación
·
Etcétera.
La teoría económica considera como factores esenciales que inciden en la oferta de un bien, los tres siguientes: el precio del bien (P), los costes de producción (C), y lasexpectativas empresariales (E). La función de oferta, por tanto, se puede expresar:
QO = f (P, C, E)
La cantidad ofrecida de un bien
(QO)
"depende de" P, C, E
Los costes de producción, a su vez, dependen de:
El coste de los factores productivos
(materiales, energía, mano de obra, capital, etc.): cuanto mayor sean los
precios de los factores mayores serán los costes totales de producción, y
viceversa.
La productividad, que depende de la tecnología utilizada, de la formación de los trabajadores y
del sistema organizativo de
la empresa. En cualquier caso una mayor productividad significa menores
costes de producción, y una baja productividad unos costes mayores.
Para simplificar la situación analizamos de forma separada la relación entre la cantidad ofrecida y cada uno de los factores determinantes, suponiendo que el resto permanecen fijos (ceteris paribus), tal como hicimos para el estudio de la demanda. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario