FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD
UNIVERSIDAD
DE CUENCA
CARRERA
DE TURISMO
Integrantes: Diana
Encalada, Christian Hurtado, Thamya Vacacela, Michelle Vivar
Desarrollo turístico-económico
en los países Francia, Estados Unidos, España, China e Italia en los últimos 10
años.
Resumen:
El
turismo es un fenómeno económico y social que tiene relación directa con la
economía. Además esta industria está en constante evolución y según varios
autores, es la industria que más rápido crecimiento ha tenido en las últimas
seis décadas.
En este artículo se ha plasmado las cinco
potencias mundiales de turismo según el ranking o barómetro de la OMT, se dará
a conocer cuánto del mercado mundial acaparan estos cinco países y cómo ha
influido dentro del desarrollo de su economía.
Palabras
clave: Turismo, economía, empleo, desarrollo económico, Europa.
Abstract:
Tourism is an
economic and social phenomenon that is directly related to the economy.
Furthermore, this industry is constantly evolving and according to several authors,
is the fastest growing industry that has had over the past six decades.
This article
has it captured the five world powers of tourism as ranked or barometer of the
WTO, will be known how much the world market these five countries account and
how it has influenced in the development of its economy.
Key words: Tourism, economy, employment, economic development,
Europe.
Introducción
El
turismo es un fenómeno económico y social cuya participación dentro de la
economía mundial es evidente, ya que según la Organización Mundial de Turismo
(OMT) El turismo representa 9% del PIB mundial, 1 de cada 11 empleos tienen
relación directa con esta actividad, se reportan y acapara el 6% de las exportaciones
mundiales. Estos grandes índices tienen relación directa con el también
crecimiento de las llegadas internacionales de turistas, ya que en 2014 se
registraron 1.133 millones de visitantes (OMT, 2015).
Europa
por excelencia acapara gran parte del mercado en total un 51,4% ya que países
como Francia, España, e Italia, siempre ocupan los primeros puestos en el
ranking de los países más visitados, según el barómetro de la OMT, por otro
lado también tenemos a Asia y el Pacifico que acapara un 23,2% del mercado
turístico, con su gran representante
China, que no solo es un país que recibe un gran porcentaje de turistas sino
que también es un gran emisor del mismo. También tenemos a un representante de
las Americas, hablamos de Estados Unidos, que se mantiene firme dentro de los 5
países más visitados (OMT, 2015).
Desarrollo
Francia es el primer destino
turístico en el mundo, con la visita de 83 millones de turistas extranjeros al
año, con una demanda constante y una oferta turística internacional ampliada,
por lo mismo es que este país es muy importante dentro de la economía mundial y
las grandes corriente turísticas. La presencia de turistas no falta en este
país, siendo una mayoría de personas de Europa y Asia. Los productos turísticos
que más han generado un beneficio económico en el país son: el turismo de sol y
playa y la aceptación de un turismo rural con la mezcla de un turismo actual
que le ha dado la fama de poder encontrar lo moderno con lo tradicional. (Ortega & Rodriguez, 2007) .
Este país es un líder mundial en
el turismo teniendo así la mayor influencia sobre el empleo en el turismo, el
crecimiento en el número de personas empleadas excede el promedio nacional,
presentando una mayor competitividad con sus regiones vecinas y generando altos
niveles económicos para la población, se podría decir que Francia es un país
con un nivel de riqueza muy alto y una de sus principales fuentes es el Turismo
que genera. (Universidad de Santiago de Compostela , 2015) . La razón es porque
la industria del Turismo de este país muestra un mejor desempeño que otros
sectores en una fase de crisis del ciclo económico.
Otra
potencia turística es Estados unidos, recordada en especial por una serie de
atentados, es así el más conocido el del 1 de septiembre del 2001, desde un
punto de vista turístico provoco varias bajas en la economía, en especial en su
contribución del PIB, en cuento a vuelos internacionales la IATA informo que
solo por esa semana obtuvo una pérdida
de 10 millones de dólares, también se vieron afectada la Bolsa americana en
Wall Street, el impuesto Dow Jones sufrió una caída del 7,13% menor a la
esperada, aerolíneas americanas llegaron a caer hasta el 52% y las europeas
hasta el 40%. Además el sector turístico conto con una base económica saneada y
una diversificación geográfica importante de sus operaciones. (Boletín
Económico de ICE).
En
el 2013 la OMT dio a conocer el Barómetro de Turismo Internacional, donde
Estados Unidos ocupa el segundo puesto con 69.768 millones de visitantes, lo
que comprueba, que después de este gran atentado, este país pudo recuperarse
rápidamente, seguido de las investigaciones del en el 2014 el número de
visitantes ha incrementado en 74.8 millones de visitantes manteniéndose en
segundo lugar y mejorando su desarrollo
económico para seguir liderando la
economía mundial. (Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía, 2015)
En
cuanto a su contribución al PIB se ha encontrado un cuadro que demuestra su
crecimiento desde el 2008 hasta el año del 2015 que se muestra a continuación. (Knomea, s.f.)
Contribución del PIB de Estados
|
|
Unidos en Billones de Dólares
|
|
Año
|
Cantidad
|
2015
|
488
|
2012
|
415,5
|
2011
|
396,8
|
2010
|
370,7
|
2009
|
360,3
|
2008
|
388,1
|
Los
estados más visitados son New York como destino de compras, así como también el
estado de Orlando que se ve afectado por un polémico atentado ocurrido en
oposición de los homosexuales, a esto se le une la muerte de un bebé en una de
las estancias del Parque Temático de Disney, por lo que se teme que esto sea
una de las primeras causes de baja en el turismo de este estado debido a que se
juegan 100.000 puestos de trabajo y pérdidas en las ganancias anuales de 11.000
a 12.000 millones de dólares, ya que ciertamente se indica que solo un 1% de
visitantes representa 600.000 personas.
En
tercera posición dentro del ranking de los países más visitados tenemos a España.
Este país acapara gran parte de la atención de los turistas (Véase Anexo 1), gracias a su gran diversidad de atractivos
tanta culturales como naturales. (Gobierno de España, 2013).
En
la última década España se ha mantenido firme dentro de los primeros cinco
lugares del ranking mundial, a pesar de la crisis que sufrió durante el 2008
hasta el 2010 pues presento una caída
promedio de 2,5 aproximadamente en los índices registrados de llegada de
turistas internacionales, sin embargo después de este pequeño declive
rápidamente España se recuperó y fue que en el año 2015 el país registro tal
vez uno de sus mejores resultados ya que 68,1 millones de turistas arribaron al
país (OMT, 2015).
La
industria turística tiene gran importancia dentro del país, ya que durante el
año 2012 el empleo de las ramas
turísticas superó los 2,1 millones de personas, lo que representó el 11,9% del
empleo total (Gutiérrez, 2014). Así mismo durante el 2015 se registraron cifras
record en cuanto al mercado laboral, ya que según el INE (Instituto Nacional de
Estadísticas) se registró una baja de 678.200 personas con desempleo (Gómez,
2015). Esta taza se redujo el año en el que también tuvo un incremento en sus
cifras turísticas.
Entre los principales mercados emisores del mundo, China, con
un crecimiento del gasto que ha sido de dos dígitos todos los años desde 2004,
Se estima que el número total de viajes al extranjero desde China ha aumentado
en 11 millones, hasta los 109 registrados en 2014. El gasto se incrementó en un
17 % en los tres primeros trimestres de 2014, un resultado sólido, pero
más moderado que en años anteriores (40 % en 2012 y 26 % en 2013,
respectivamente). China es el mayor mercado emisor desde 2012, con un gasto
total de 129.000 millones de dólares de los EE.UU. en 2013. En 2012, China gastó
102 000 millones de dólares estadounidenses en viajes
internacionales, convirtiéndose así en el primer mercado emisor de turismo del
mundo en lo que a gastos se refiere. (SIIMT, 2015)
Durante el último decenio, el
crecimiento de China como mercado emisor de turismo ha sido y sigue siendo el
más rápido del mundo. Gracias a una rápida urbanización, al aumento de ingresos
disponibles y a una mayor flexibilidad de las normas que rigen los
desplazamientos al extranjero, el número de viajeros internacionales chinos ha
pasado de 10 millones en 2000 a 83 millones en 2012. Los gastos en
turismo internacional de estos viajeros casi se han multiplicado por ocho desde
el año 2000 e, impulsados por la revalorización de la divisa china, alcanzaron
la cifra récord de 102 000 millones de dólares estadounidenses en
2012, lo que representa un aumento del 40% frente a 2011 cuando ascendieron a
73 000 millones de dólares. (OMT, 2013)
Gracias a este crecimiento sostenido,
en 2012, China se convirtió en el país del mundo con mayor gasto en turismo
internacional. En 2005, detentaba el séptimo puesto en el ranking del gasto turístico
internacional y, desde entonces, superó sucesivamente a Italia, Japón, Francia
y Reino Unido. Con el salto de 2012, China se ha colocado en el primer puesto,
y ha rebasado a Alemania y a los Estados Unidos de América que ostentaban el
primero y el segundo lugar, respectivamente (ambos con un gasto de casi
84 000 millones de dólares en 2012). (Ruiz, 2014)
Italia
es uno de los países europeos más conocidos por ciudades como Venecia, Roma,
entre otras que conforman un gran atractivo para miles de visitantes a nivel
mundial, se podría considerar como uno de los países más influyentes en el
turismo y por ende si se comienza su análisis desde el 2006 se podrá analizar su contribución
económica desde el siguiente cuadro con respecto a la economía de este país
Contribución económica del turismo en
Italia
|
2006
|
Var.VAB per capita pr. ctes
|
1.34%
|
Var.VAB turismo per capita pr. Ctes
|
3.53%
|
Contribución turismo al crec. econ.
|
0.12%
|
En
este cuadro denotamos el termino VAB que significa el Valor Agregado Bruto de
la economía, del sector asociado al turismo, como hoteles y restaurantes. Esta
información nos indica que si empezamos nuestro estudio de la contribución
económica del turismo en Italia iniciamos con un 0.12% desde el 2006. (Brida, Pereyra, Such, & Zapata, 2008)
En
el 2015 se da a conocer la contribución del PIB en Italia con un crecimiento
del 2.7%, al igual que los cambios desde el 2006, a continuación presentamos un
cuadro de información sobre estos aportes económicos.
Fecha
|
Valor
|
Cambiar, %
|
2015
|
2,7
|
88,43%
|
2014
|
1,4
|
-213,39%
|
2013
|
-1,3
|
-27,59%
|
2012
|
-1,8
|
-947,36%
|
2011
|
0,2
|
-78,05%
|
2010
|
0,9
|
-109,15%
|
2009
|
-10,4
|
40,29%
|
2008
|
-7,4
|
-992,52%
|
2007
|
0,8
|
-76,80%
|
2006
|
3,6
|
-218,38%
|
Conclusión
En
conclusión hacemos una comparación
general del aporte al PIB de todos estos cinco países considerados como los más
visitados a nivel mundial, obteniendo los resultados que veremos a
continuación. (Knoema,
s.f.)
La
OMT indica que en el 2014 en Europa en el norte y el sur aumentaron las
llegadas de turistas internacionales 15 millones, España arrojó un crecimiento
del 7% y obtuvo un récord de 65 millones de llegadas internacionales. Italia
que ocupa el puesto tres registró un crecimiento del 2% al número de llegadas.
Mientras que en Europa Occidental países como Francia tuvieron un crecimiento
del 0% y en China se registró 56 millones de llegadas, en Estados Unidos se
registran 74.757 millones de llegadas que representan un 41.3% de crecimiento
Destinos
|
Ingreso por Turismo
Internacional
|
||||
Millones de EEUU
|
Cuota (%)
|
||||
2010
|
2012
|
2013
|
2014
|
2014
|
|
Francia
|
43.015
|
53.702
|
56.683
|
55.402
|
10.9
|
Estados Unidos
|
137.010
|
161.631
|
172.901
|
177.240
|
64.7
|
España
|
52.641
|
58.162
|
62.565
|
65.187
|
12.8
|
China
|
45.814
|
50.028
|
51.664
|
56.913
|
15.1
|
Italia
|
38.786
|
41.185
|
43.912
|
45.545
|
8.9
|
En
este cuadro damos a conocer el impacto económico debido a las actividades
turísticas que ha tenido estos cinco países que hemos escogido o para este
artículo en si el porcentaje de
contribución a las economía de cada uno de ellos. (Organización
Mundial del Turismo, 2015) . Tenemos así que
estos países son países muy desarrollados y con altos índices económicos debido
a que sus proyectos y programas para el desarrollo son muy buenos
posicionándolos además como países de alta calidad de vida, en donde el turismo
provee muchas fuentes de empleo, permitiendo a las personas locales llevar una
vida económicamente buena.
Anexos.
Anexo 1.
Bibliografía
(Marzo 19, 2013). Los 10 países más
visitados en el mundo. Junio 24, 2016, de Mesa editorial Merca2.0 Sitio web: http://www.merca20.com/los-10-paises-mas-visitados-en-el-mundo/
Boletín
Económico de ICE. (s.f.). Impacto de los atentados en Estados Unidos sobre
el turismo internacional. Obtenido de http://www.revistasice.info/cachepdf/BICE_2705_35-39__EA4F466AD9142768111E3F928EEB3FDF.pdf
Brida, G., Pereyra, J.,
Such, M., & Zapata, S. (2008). La Contribución del turismo al Crecimiento
Económico. Obtenido de Cuaderno de Turismo:
http://revistas.um.es/turismo/article/view/47931/45901
Cuadrado, J & López M. (2015). El
turismo, motor del crecimiento y de la recuperación de la economía española.
Junio 25, 2016, de Universidad de Alcalá Sitio web: http://www3.uah.es/iaes/publicaciones/DT_04_15.pdf
Gómez, M. (2016). El paro cierra 2015
con una bajada récord: 678.200 desempleados menos. Junio 25, 2016, de Periódico
EL PAIS Sitio web: http://economia.elpais.com/economia/2016/01/28/empleo/1453966009_115531.htm
Gutiérrez-Domènech, M. (2014) Impacto
económico del sector turístico en España. Junio 25, 2016, de Dossier, el
turismo sector del futuro: Sitio Web; http://www.caixabankresearch.com/documents/10180/361150/38-39+Dossiers+4+CAST.pdf/b7d4babb-a6c3-41a3-9cf8-434c1df133b5
Instituto
Nacional de Estadísticas y Geografía . (23 de Septiembre de 2015). Estadísticas
a propósito del Dia Mundial del Turismo. Obtenido de http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/turismo0.pdf
Knoema. (s.f.).
Contribución Total de Viajes & Turismo al PIB . Obtenido de Atlas mundial
de datos: http://knoema.es/atlas/Italia/topics/Turismo/Contribuci%C3%B3n-Total-de-Viajes-and-Turismo-al-PIB/Contribuci%C3%B3n-Total-al-PIB-Crecimiento-Real-percent?compareTo=FR,US,ES,CN
Knomea. (s.f.).
Contribución Directa de Viajes & Turismo al PIB . Obtenido de Atlas
mundial de datos:
http://knoema.es/atlas/topics/Turismo/Contribuci%C3%B3n-Directa-de-Viajes-and-Turismo-al-PIB/Contribuci%C3%B3n-Total-al-PIB-USdollar-bn
Ministerio de Asuntos Exteriores y de
Cooperación. (2013) Turismo en España; España es el primer destino del mundo en turismo vacacional y el
segundo país más visitado del mundo: http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/InformacionParaExtranjeros/Paginas/Turismo.aspx
OMT. (2015). Panorama
OMT del turismo internacional. Organización Mundial de Turismo, Edición 2015,
http://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284416875. Junio 25, 2016, De
Library OMT Base de datos.
Organización Mundial
del Turismo. (2015). Panorama OMT del Turismo Internacional. Obtenido de http://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284416875
OMT. (18 de Febrero de 2013). media.untwo.org. Obtenido de
media.untwo.org:
http://media.unwto.org/es/press-release/2013-02-20/la-omt-e-italia-promueven-la-accesibilidad-del-turismo
Ortega,
E., & Rodriguez, B. (2007). LA INVESTIGACIÓN TURÍSTICA A TRAVÉS DE
TESIS DOCTORALES. UN ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE ESPAÑA Y FRANCIA.
Obtenido de Instituto de Estudios Turisticos:
http://estadisticas.tourspain.es/img-iet/Revistas/RET-159-2004-pag5-27-91955.pdf
Ruiz,
J. Á. (2014). TURISMO DE MASAS Y TRANSPORTE: EL GRAN RETO DEL TURISMO DEL
SIGLO XXI. Barcelona: Scripta Nova.
SIIMT.
(2015). Ranking mundial de Turismo. Mexico.
Universidad
de Santiago de Compostela . (2015). El Desarrollo Turistico en Francia.
Obtenido de Revista Galega de Economia :
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39142718005
No hay comentarios:
Publicar un comentario